Skip to content
LegalContratos Ecuador

Confirming en Ecuador: Optimizando Pagos y Potenciando la Cadena de Suministro

Modelo predefinido de contrato usado por Legalcontratos Ecuador

En el entramado empresarial, la gestión eficiente de los pagos a proveedores es tan crucial como la optimización de los ingresos. Para las empresas en Ecuador, mantener una buena relación con sus proveedores y ofrecerles condiciones de pago flexibles, a la vez que se gestiona el propio flujo de caja, es un equilibrio delicado. Aquí es donde el Contrato de Confirming emerge como una solución innovadora, un servicio financiero que va más allá del simple pago, transformándose en una herramienta estratégica para la administración de la cadena de suministro.

Este post explora la relevancia de este contrato en el contexto ecuatoriano, destacando su propósito, sus elementos clave y las consideraciones esenciales para su correcta implementación, brindando a las empresas una visión clara de cómo el Confirming puede fortalecer sus relaciones comerciales, mejorar su liquidez y consolidar su posición en el mercado.

Comprendiendo el Contrato de Confirming

El Confirming es un servicio financiero que ofrece una institución (el Factor o entidad de Confirming) a una empresa (el Cliente u Ordenante) para que esta externalice la gestión de pagos a sus proveedores. El Factor se encarga de confirmar las facturas recibidas del Cliente, y una vez validadas, ofrece a los proveedores la opción de cobrar esas facturas de forma anticipada, asumiendo el Factor el riesgo de impago del Cliente, o manteniendo la posibilidad de recurso contra el proveedor.

En Ecuador, las operaciones de Confirming son realizadas principalmente por:

  • Bancos y otras instituciones financieras reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros.
  • Empresas de Factoring reguladas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Las características principales de este contrato son:

  • Gestión de Pagos a Proveedores: Simplifica y centraliza la administración de los pagos del Cliente.
  • Anticipo a Proveedores: Ofrece a los proveedores la opción de adelantar el cobro de sus facturas, mejorando su liquidez.
  • Financiación Implícita: Si el proveedor opta por el anticipo, el Confirming actúa como una forma de financiación para el proveedor.
  • Asunción de Riesgo (Opcional): Dependiendo de la modalidad, el Factor puede asumir el riesgo de impago del Cliente frente al proveedor.
  • Relación Tripartita: Involucra al Cliente (Ordenante), al Factor (entidad financiera) y al Proveedor.

Modalidades Clave y sus Beneficios

El Confirming ofrece flexibilidad a los proveedores, lo que a su vez beneficia al Cliente:

  1. Confirming sin Financiación (Cobro al Vencimiento):
    1. Funcionamiento: EL CLIENTE envía la factura a EL FACTOR, quien la confirma al proveedor. EL PROVEEDOR espera a la fecha de vencimiento para cobrar el monto total de EL FACTOR. EL CLIENTE paga el total de la factura a EL FACTOR en la fecha de vencimiento.
    1. Beneficio: Optimiza la gestión administrativa de pagos para EL CLIENTE y asegura al proveedor la fecha de cobro.
  2. Confirming con Financiación (Anticipo Financiero):
    1. Funcionamiento: EL CLIENTE envía la factura. EL FACTOR la confirma y ofrece al proveedor el anticipo del cobro de la factura, descontando intereses y comisiones.
    1. Modalidades de Anticipo para el Proveedor:
      1. Con Recurso para el Proveedor: Si EL CLIENTE no paga a EL FACTOR al vencimiento, EL FACTOR puede exigir el reembolso al proveedor. El riesgo de impago de EL CLIENTE recae sobre el proveedor.
      1. Sin Recurso para el Proveedor: EL FACTOR asume el riesgo de insolvencia de EL CLIENTE. Si EL CLIENTE no paga, EL FACTOR no puede reclamar al proveedor el monto anticipado. Esta modalidad es más atractiva para el proveedor, pero implica un costo mayor para el Factor y generalmente requiere una sólida evaluación de crédito del Cliente (Ordenante).

Aplicaciones Comunes en Ecuador

El Confirming es especialmente útil para:

  • Grandes Empresas con Gran Volumen de Proveedores: Simplifica la gestión de un alto número de pagos, optimiza procesos y reduce carga administrativa.
  • Empresas que Desean Ofrecer Mejores Condiciones a Proveedores: Permite a los proveedores tener liquidez anticipada sin afectar las condiciones de pago del Cliente.
  • Empresas que Buscan Fortalecer Relaciones con Proveedores: Al facilitar el acceso a liquidez, el Cliente se posiciona como un buen pagador y mejora su relación comercial.
  • Gestión de Pagos Internacionales: Simplifica los pagos a proveedores del exterior y puede ofrecerles financiación en su moneda.

Diferencias Clave con Otros Contratos Similares

Es importante distinguir el Confirming de otras figuras:

  • Factoring: En el factoring, la empresa cede sus propias facturas (cuentas por cobrar) para obtener liquidez. En el Confirming, la empresa (Cliente/Ordenante) es la que paga a sus proveedores, y el Factor gestiona esos pagos, ofreciendo financiación a los proveedores del Cliente.
  • Préstamo o Línea de Crédito: Son herramientas de financiación directa para la empresa. El Confirming es un servicio de gestión de pagos que, opcionalmente, incluye financiación para los proveedores.
  • Descuento Comercial: Implica la cesión de títulos valores para obtener liquidez. En el Confirming, los proveedores pueden descontar sus facturas con el Factor, pero el servicio principal para el Cliente es la gestión de sus pagos.

Consejos Legales Expertos de Legal Contratos Ecuador

Nuestra experiencia en Legal Contratos Ecuador con este tipo de acuerdos nos ha permitido identificar patrones y particularidades que compartimos para su beneficio:

  • Ejemplo 1: Disputas con Proveedores y Retención de Pagos. Una empresa utilizó Confirming, pero surgió una disputa con un proveedor por la calidad de la mercancía. El cliente intentó detener el pago de la factura al Factor, pero el contrato de Confirming establecía la obligación de pagar al Factor independientemente de las disputas con el proveedor. Esto destaca la Cláusula Quinta: Obligaciones de EL CLIENTE (Pagar a EL FACTOR el valor nominal de las facturas independientemente de la situación con sus proveedores). Es fundamental que EL CLIENTE comprenda que, una vez que la factura es confirmada y el proveedor recibe el anticipo, la obligación de pago de EL CLIENTE pasa a ser con EL FACTOR, independientemente de cualquier problema que pueda surgir posteriormente con el proveedor.
  • Ejemplo 2: Comunicación Inadecuada con Proveedores. EL CLIENTE no informó adecuadamente a sus proveedores sobre el nuevo sistema de Confirming. Algunos proveedores se sintieron confundidos o desconfiados al recibir la notificación del Factor, lo que generó fricciones. Esto subraya la necesidad de una comunicación clara. Aunque no es una cláusula directa, se relaciona con el proceso operativo general y la implementación exitosa del Confirming. Una comunicación proactiva y clara de EL CLIENTE a sus proveedores sobre la implementación del Confirming es crucial para asegurar una transición fluida y la aceptación del servicio por parte de los proveedores.
  • Ejemplo 3: Limitaciones en la Cobertura de Riesgos para el Factor. Un Factor ofreció Confirming sin recurso para los proveedores, pero la evaluación de riesgo de EL CLIENTE fue insuficiente. Cuando EL CLIENTE entró en default, EL FACTOR asumió una pérdida significativa. Esto resalta la Cláusula Segunda: Modalidades de Anticipo a Proveedores (Opción C: Anticipo Sin Recurso para el Proveedor). Si EL FACTOR decide ofrecer la modalidad “sin recurso” para el proveedor, debe realizar una evaluación de crédito exhaustiva y constante de EL CLIENTE (Ordenante), ya que EL FACTOR asume el riesgo de impago. Para EL CLIENTE, es importante saber que esta modalidad puede implicar mayores requisitos y costos.

Análisis Detallado de Cláusulas Esenciales

  • Cláusula Primera: Objeto del Contrato: Define el servicio de Confirming como gestión de pagos y potencial financiación a proveedores, sentando las bases de la relación tripartita.
  • Cláusula Segunda: Definición y Modalidades: La explicación clara de las opciones de cobro para el proveedor (al vencimiento, con recurso, sin recurso) es fundamental, ya que define el riesgo asumido por el Factor y las condiciones para el proveedor.
  • Cláusula Tercera: Procedimiento Operativo: Detalla el flujo de trabajo: envío de facturas, confirmación, notificación a proveedores, solicitud de anticipo y, crucialmente, la obligación de EL CLIENTE de pagar a EL FACTOR en el vencimiento.
  • Cláusula Cuarta: Comisiones y Condiciones Financieras: Especifica los costos para EL CLIENTE (comisión de gestión) y las tasas de descuento para los proveedores que anticipen. La claridad en estos cargos es vital.
  • Cláusula Quinta: Obligaciones de las Partes: Resalta la responsabilidad de EL CLIENTE de proporcionar información veraz, no pagar directamente a proveedores y cumplir con los pagos a EL FACTOR, incluso si hay disputas subyacentes con el proveedor.
  • Cláusula Sexta: Garantías: Si bien el Confirming puede no siempre requerir garantías extensas, para montos significativos o clientes con cierto perfil de riesgo, el Factor puede solicitarlas para asegurar el cumplimiento de EL CLIENTE.
  • Cláusula Séptima: Terminación Anticipada: Las causales de terminación (mora, incumplimiento, insolvencia) y sus efectos (exigibilidad inmediata de la deuda) deben ser comprendidas a cabalidad por EL CLIENTE.
  • Cláusula Novena: Ley Aplicable y Resolución de Disputas: La sumisión a las leyes de Ecuador y a un mecanismo de resolución de conflictos es estándar.

Errores Comunes a Evitar

  1. No comprender la naturaleza de la obligación de pago con el Factor: Asumir que se puede retener el pago al Factor por disputas con el proveedor puede generar un incumplimiento contractual.
  2. Falta de comunicación efectiva con los proveedores: Confunde a los proveedores y puede generar resistencia al uso del servicio.
  3. No diferenciar entre Confirming con y sin recurso para el proveedor: Implica no entender los riesgos asumidos por cada parte.
  4. No tener claro el costo total del servicio: Más allá de la comisión de gestión, hay que considerar las tasas de descuento para los proveedores.
  5. No revisar el límite operativo de la línea de Confirming: Puede restringir la capacidad de la empresa para gestionar todos sus pagos vía este servicio.

Proceso Típico del Confirming

  1. Acuerdo del Servicio: EL CLIENTE y EL FACTOR firman el Contrato de Confirming.
  2. Envío de Facturas: EL CLIENTE envía a EL FACTOR las facturas de sus proveedores que desea gestionar.
  3. Confirmación y Notificación: EL FACTOR verifica y confirma las facturas a los proveedores, informándoles de las opciones de cobro.
  4. Opción del Proveedor:
    1. Cobro al Vencimiento: El proveedor espera la fecha de vencimiento.
    1. Anticipo Financiero: El proveedor solicita el anticipo a EL FACTOR.
  5. Desembolso al Proveedor (si hay anticipo): EL FACTOR paga al proveedor el valor anticipado (neto de descuento e intereses).
  6. Pago de EL CLIENTE a EL FACTOR: En la fecha de vencimiento original de la factura, EL CLIENTE paga el valor nominal de la factura a EL FACTOR (más comisiones de gestión).
  7. Cierre de la Operación: Una vez que EL FACTOR recibe el pago de EL CLIENTE, la operación se cierra.

Glosario de Términos Clave y Preguntas Frecuentes (FAQ)

  • Factor / Entidad de Confirming: La institución financiera que presta el servicio.
  • Cliente / Ordenante: La empresa que contrata el servicio para gestionar sus pagos a proveedores.
  • Proveedor: El beneficiario de la factura, quien puede optar por el anticipo.
  • Factura Confirmada: Factura que EL CLIENTE ha validado y EL FACTOR ha aceptado gestionar.
  • Anticipo Financiero: Adelanto del cobro de una factura antes de su vencimiento.
  • Confirming Con Recurso (para el Proveedor): Si EL CLIENTE no paga, EL FACTOR puede reclamar al proveedor.
  • Confirming Sin Recurso (para el Proveedor): EL FACTOR asume el riesgo de impago de EL CLIENTE frente al proveedor.

Preguntas Frecuentes (FAQ):

  • ¿Quién se beneficia del Confirming? Principalmente EL CLIENTE (que externaliza y optimiza sus pagos) y sus proveedores (que obtienen liquidez anticipada).
  • ¿Es lo mismo que factoring inverso? Sí, en esencia, el Confirming es una modalidad de factoring inverso, donde la iniciativa parte del deudor (EL CLIENTE) para financiar a sus acreedores (proveedores).
  • ¿Qué pasa si tengo una disputa con mi proveedor sobre la factura? La obligación de EL CLIENTE de pagar a EL FACTOR al vencimiento se mantiene, independientemente de la disputa con el proveedor. EL CLIENTE deberá resolver la disputa directamente con el proveedor.
  • ¿Qué costo tiene el Confirming para mi empresa? Generalmente, una comisión de gestión sobre el valor nominal de las facturas. Los intereses de descuento por el anticipo suelen ser asumidos por el proveedor, aunque en algunos modelos podrían ser negociados o compartidos.
  • ¿El Confirming es útil para todos los proveedores? Es especialmente útil para aquellos proveedores que valoran la liquidez anticipada o que desean asegurar su cobro, mejorando su capacidad de planificación financiera.

Consideraciones Fiscales y Tributarias Locales (Énfasis en Ecuador)

Las implicaciones fiscales del Contrato de Confirming en Ecuador son relevantes para todas las partes involucradas:

  • Para EL CLIENTE (Ordenante):
    • Impuesto a la Renta: Las comisiones de gestión pagadas a EL FACTOR por el servicio de Confirming son gastos deducibles para EL CLIENTE, siempre que cumplan con los requisitos de deducibilidad (sean necesarios, debidamente sustentados y relacionados con la actividad económica).
    • IVA: Las comisiones de gestión pagadas a EL FACTOR, al ser servicios financieros, están exentas de IVA en Ecuador, siempre que EL FACTOR sea una institución financiera regulada.
    • Retenciones en la Fuente: Si EL CLIENTE es agente de retención, no realizará retención en la fuente sobre las comisiones de gestión pagadas a EL FACTOR, dado que los bancos y entidades de factoring reguladas son contribuyentes especiales.
  • Para EL FACTOR (Institución Financiera/Factoring):
    • Impuesto a la Renta: Los ingresos por comisiones de gestión (cobrados a EL CLIENTE) y los intereses de descuento (cobrados a los proveedores que anticipan) son ingresos gravables para EL FACTOR. EL FACTOR tributará sobre su utilidad neta.
    • IVA: Los servicios financieros de Confirming están exentos de IVA.
  • Para EL PROVEEDOR (Beneficiario del Anticipo):
    • Impuesto a la Renta: El valor de los intereses de descuento pagados al Factor por el anticipo de sus facturas es un gasto deducible para el proveedor, ya que es un costo financiero necesario para su operación.
    • Retenciones en la Fuente: No se genera retención en la fuente sobre los intereses pagados por el proveedor al Factor, dado que es una institución financiera.

Consideraciones Adicionales:

  • Momento de Reconocimiento del Gasto/Ingreso: El momento en que se reconocen los gastos por comisiones y los ingresos por intereses debe ser consistente con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) adoptadas en Ecuador.
  • Riesgo de Operaciones (para el Factor): Si el Factor asume el riesgo de insolvencia de EL CLIENTE (en modalidad “sin recurso” para el proveedor), cualquier pérdida por impago de EL CLIENTE será un gasto deducible para EL FACTOR, sujeto a la normativa de provisiones para cartera.

Es crucial que todas las partes involucradas en una operación de Confirming cuenten con asesoría fiscal y contable especializada para asegurar el correcto tratamiento de estas operaciones y el cumplimiento de todas las obligaciones tributarias en Ecuador.

Referencias Jurídicas:
  • Código de Comercio del Ecuador: Aplicable a aspectos mercantiles generales.
  • Código Orgánico Monetario y Financiero: Marco legal del sistema financiero y las operaciones de crédito.
  • Ley de Régimen Tributario Interno (LORTI) y su Reglamento.
  • Resoluciones del Servicio de Rentas Internas (SRI) (especialmente las relacionadas con IVA, retenciones en la fuente, y deducibilidad de gastos financieros).
  • Regulaciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y/o Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros: Normativa específica para las instituciones reguladas que ofrecen Confirming.

Autor: Carlos Efraín Chávez Mora,

Director de LegalContratos Ecuador

Fecha de última revisión y actualización: 20 de junio de 2025.